Llevamos conocimiento e ideas a espacios donde existen recursos poco utilizados o desconocidos, poniendo en valor el patrimonio local, promoviendo relaciones de cooperación y ayuda internacional, desarrollando soluciones globales a problemas locales, y educando a las siguientes generaciones en el cuidado del entorno y de los vínculos comunitarios.
Creemos en el bambú como un recurso del futuro, que ayudará a recomponer nuestra relación con los ciclos naturales y los ecosistemas, así como a producir una gran cantidad de bienes para solucionar necesidades de nuestros pueblos.
Paralelamente a la educación, desarrollamos productos e i+D orientados a estos objetivos. Hoy, estamos desarrollando biomateriales en base a aserrín de bambú, y madera laminada de bambúes nativos, fomentando el uso avanzado del bambú en Chile como en Latinoamérica.
Síguenos en redes sociales
@escueladelbambu
Educación
Formamos a talleristas, pasantes y grupos estudiantiles en sensibilización y educación ambiental, así como en técnicas de permacultura, bioconstrucción y trabajo con materiales sustentables.
Sustentabilidad
Desarrollamos y educamos en buenas prácticas ambientales; construimos con el uso de materiales sustentables o reciclados; reforestamos para detener la sequía, erosión y deforestación, en línea con la lucha contra el cambio climático.
Servicio Comunitario
Trabajamos al servicio de comunidades rurales, en el mejoramiento de sus espacios, en educación en torno a sus recursos y bosques, al tiempo que presentamos nuevas técnicas de trabajo y potenciales alternativas de desarrollo económico y de solución a problemáticas locales.